El narcotraficante con gran influencia en Nayarit y Sinaloa, Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias "H-3", es acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y de traficar miles de kilogramos de drogas en ese país.
Por: Agencias | criticadn.mx
Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias “H-3”, ex líder del denominado Cártel de los Beltrán Leyva, fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado en una Corte de Nueva York por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
El llamado Cártel Beltrán Leyva es la organización que supuestamente era protegida por Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, según la acusación que, en su momento, presentó Estados Unidos en contra del General.
Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias “H-3”, presuntamente lideró una despiadada organización criminal transnacional responsable de distribuir miles de kilogramos de narcóticos y múltiples asesinatos, informó este lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
«La extradición de Sánchez es el resultado de una investigación en curso de la Fuerza de Tarea Antidrogas contra el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés) dirigida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York y la DEA», añadió.
«El H-3», también conocido como «Diabólico», «El Vela«, «James Bond», «X Men», «Rica», «El Tres» o «El Trence», fue detenido el 8 de febrero de 2019 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, por elementos del Ejército y la Fiscalía General de la República.
Según la acusación y los documentos presentados ante el tribunal de Nuev York, Patrón Sánchez era líder de la organización Beltrán Leyva, calificada como una «violenta organización de tráfico de drogas mexicana» con sede en Nayarit y Sinaloa.
El alias de «El H-3», es una referencia a su condición de sucesor de Héctor Beltrán-Leyva, «El H», ex líder del Cártel de Beltrán Leyva, que anteriormente formaba parte del Cártel de Sinaloa.

La organización Beltrán Leyva estaba dirigida por el hermano del acusado, Juan Francisco Patrón Sánchez, también conocido como «H-2», quien fue asesinado en 2017 en un operativo realizado por la Marina Armada de Méxcio en Tepic en el año 2017.
Según las investigaciones de EU, el cártel tenía numerosas células de distribución en Estados Unidos en lugares como Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York.
«La DEA estima que, entre enero de 2013 y febrero de 2017, la organización Beltrán Leyva DTO distribuyó, mensualmente, cientos de kilogramos de heroína, cocaína y metanfetamina, y miles de kilogramos de marihuana en los Estados Unidos, obteniendo a cambio millones de dólares en ganancias ilegales. Para promover su operación de tráfico de drogas, la organización Beltrán Leyva, utilizó armas de fuego y violencia física y está asociada con numerosos homicidios», se lee en la acusación contra el extraditado.
«El acusado también coordinó las actividades de lavado de dinero de otros miembros de la organización del H-3 para garantizar que las ganancias de su tráfico de drogas se transfirieran de regreso a México. Además, conspiró con otros líderes y miembros de la organización Beltrán Leyva para matar a miembros de organizaciones rivales de tráfico de drogas y otras personas percibidas como amenazas para la organización».
El «H-3″ fue extraditado el 21 de febrero a Estados Unidos y, al día siguiente, fue presentado en la Corte de Nueva York, donde le leyeron los cargos, entre ellos liderar una empresa criminal continua, participar en una conspiración de distribución de narcóticos a gran escala y usar una o más armas de fuego en relación con delitos relacionados con narcóticos.
El 16 de octubre de 2020, autoridades estadounidenses detuvieron en Los Ángeles, California, al General Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, por la presunción de que protegía al Cártel H-2.
Al mes siguiente, Estados Unidos le retiró los cargos luego de la intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien defendió a Cienfuegos y aseguró que no había pruebas contra el General.
Cienfuegos regresó a México, mientras que la Fiscalía General de la República se hizo cargo de la investigación, con base en el expediente del Departamento de Justicia, y en enero de 2021 año archivó la indagatoria al estimar que carecía de evidencias.
Crítica Digital Noticias ya está en WhatsApp, únete dando click aquí para que estés enterado de las noticias más importantes.
****
INFORMACIÓN RELACIONADA:
Veytia, exfiscal de Nayarit, fue el que señaló a Cienfuegos en EU
Julio Betancourt paga para que ataquen a policías, narcos, funcionarios, políticos y periodistas
Cártel de los Beltrán Leyva: líderes clave junto al ‘Chapo Isidro’
“El Primo” de Los Beltrán Leyva sin fecha para ser extraditado a EU
Crítica Digital Noticias ya tiene canal de ¡WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más importantes. Solo da click aquí.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.