Publicidad

Policía de Tepic desata terror contra la prensa

Golpes, amenazas y un intento de atropello: la agresión contra reporteros revive la impunidad en crímenes contra periodistas en Nayarit.
Por: Gael Guardado | criticadn.mx

La madrugada del 16 de marzo de 2025, en la colonia Genaro Vázquez de Tepic, un elemento de la Policía Municipal identificado como Roberto Carlos Treviño Huerta agredió física y verbalmente a los periodistas Kevin González, de El Sol de Nayarit, y César Gutiérrez, de Reseña Urbana. Todo ocurrió mientras cubrían un feminicidio en el centro de la ciudad, un hecho que ya de por sí mantenía en alerta a la sociedad nayarita.

El oficial, aparentemente alterado, exigió a Kevin González que borrara una fotografía que había tomado a una distancia considerable. Ante la negativa del periodista, Treviño Huerta lo esposó violentamente, causándole heridas en la muñeca derecha. No conforme con eso, el policía intentó arrollarlo con su patrulla, apuntando también contra los periodistas Obed Torres y César Gutiérrez, quienes lograron esquivar el vehículo. Minutos más tarde, el mismo oficial y su compañera, la agente Mariela Trejo Acosta, tomaron fotografías y videos de los reporteros, lo que fue interpretado como una amenaza directa.

Publicidad

Este ataque no es un hecho aislado. La violencia contra la prensa en Nayarit ha sido constante y alarmante en los últimos años. Basta recordar el asesinato de Luis Martín Sánchez Íñiguez, colaborador de criticadn.mx corresponsal de La Jornada, quien fue hallado sin vida en julio de 2023 tras haber sido secuestrado. Su caso sigue sin esclarecerse, y la investigación se encuentra prácticamente estancada. Antes de él, en 2018, Alejandro Márquez, director de Orión Informativo, fue asesinado a balazos tras desaparecer un día antes. Ambos crímenes siguen impunes, reflejando el grave riesgo que enfrentan los periodistas en el estado.

Según ARTICLE 19, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con 170 periodistas asesinados desde el año 2000 en posible relación con su labor. A nivel estatal, las agresiones a comunicadores rara vez terminan en justicia, y los responsables suelen operar con total impunidad.

El caso de Tepic es una prueba más de que la violencia contra la prensa no solo viene del crimen organizado, sino también de quienes deberían proteger a la ciudadanía. Si esto hacen con los periodistas a plena vista, ¿qué no harán con los ciudadanos que detienen sin cámaras de por medio? Se exige que este caso no quede impune y que las autoridades tomen medidas reales para frenar la represión contra la prensa.

Publicidad

Crítica Digital Noticias ya tiene canal de ¡WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más importantes. Solo da click aquí.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.

Publicidad

¿Qué te parece esta noticia?

Noticias relacionadas...

Publicidad