La extradición histórica de 29 jefes narcos hacia EUA genera cuestionamientos sobre las motivaciones de dicho acto, aquí te decimos por qué. *Omar García Harfuch informó la razón oficial de ello. *¿Quiénes son esos delincuentes enviados a los gringos?
Por: Lenin Guardado | criticadn.mx
La extradición histórica de 29 narcos de gran calado hacia Estados Unidos de América por parte de la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum se suscita en una coyuntura que genera cuestionamientos sobre las motivaciones de dicho movimiento.

A pesar de que este viernes el Secretario de Seguridad del gobierno federal, Omar García Harfuch, reveló la versión oficial de las razones para hacer estos importantes traslados de estos delincuentes, en redes sociales se han generado hipótesis y dudas sobre esta acción gubernamental.
Y es que, el traslado de estos delincuentes podría ser interpretado como un movimiento a fin de agradar a las autoridades norteamericanas, ante la inminente imposición de aranceles a los productos mexicanos que entraría en vigor el próximo 4 de marzo, después de ser aplazada por 30 días por la administración de Trump.
Como se sabe, uno de los principales argumentos para la imposición arancelaria son las acusaciones que hace el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México de ser la puerta de entrada para distintas drogas, especialmente, el fentanilo, a la Unión Americana, sin que, de acuerdo con Trump, México haga lo necesario para evitar esta situación.
¿HABRÁ UN INTERCAMBIO DE 29 POR 1?
Pero la otra segunda hipótesis de la entrega de estos narcotraficantes podría ser “la moneda de cambio” para que el gobierno de Estados Unidos de América acepte extraditar a “El Mayo” Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, petición que ya se ha hecho hasta en cuatro ocasiones, como reconoció el propio Fiscal General de México, Alejandro Gertz Manero.
Como recordaremos, Ismael “El Mayo” Zambada, de 77 años de edad, es uno de los cofundadores del Cártel de Sinaloa que se encuentra detenido en Estados Unidos desde el pasado 25 de julio de 2024, y busca regresar a territorio mexicano a través de la repatriación; sin embargo, el Gobierno de México busca el mismo objetivo, pero aplicando un mecanismo distinto: el de la extradición.

El pasado 20 de enero de 2025, la defensa de Zambada, a cargo del abogado Frank Pérez, solicitó formalmente asistencia consular al Consulado General de México en Nueva York y pidió su repatriación a México, argumentando que su detención en Estados Unidos ocurrió de manera irregular y sin cumplir los protocolos de extradición establecidos en tratados internacionales.
En la carta dirigida a las autoridades mexicanas, Zambada advirtió que, de no intervenir el gobierno de México, podría ser condenado a la pena de muerte, pero también que “podrían colapsar las relaciones entre México y Estados Unidos”.
Fue hasta el pasado 25 de febrero que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la solicitud de asistencia consular había sido recibida y atendida en tiempo y forma, y que, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la legislación nacional, se le brindaría asistencia consular.
También no hace mucho, Alejandro Gertz Manero, sorprendió al revelar que México ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición del “Mayo” Zambada a territorio nacional, sin haber recibido respuesta de Estados Unidos.
De acuerdo con Gertz Manero, existen tres órdenes de aprehensión vigentes contra Zambada en México por delitos relacionados con el narcotráfico. La solicitud de extradición fue enviada al gobierno de Joe Biden antes de que dejara la presidencia el 20 de enero de 2025, lo que indica que el gobierno mexicano ha buscado el retorno de Zambada por la vía legal desde hace meses.
GABINETE DE SEGURIDAD TOMA EL LIDERAZGO EN LAS NEGOCIACIONES CON WASHINGTON
Ayer por la mañana una delegación de funcionarios mexicanos viajó a Washington, EUA, misma que está conformada por los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch —que a su vez es jefe de la Guardia Nacional y cabeza del Gabinete de Seguridad—; de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Morales, así como por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz. La delegación estará acompañada también por el canciller De la Fuente.

En principio, el Gabinete de Seguridad llevó a la mesa de negociación los históricos resultados del combate a los grupos criminales y el tráfico de fentanilo, una droga que está entre las más grandes preocupaciones de EUA por la pandemia de adicción entre sus ciudadanos.
Pero, por la tarde tras las primeras reuniones y pláticas que se tuvieron entre los funcionarios mexicanos y los estadounidenses, se dio la otra movilización histórica: la extradición de los 29 jefes criminales a la unión americana.
LAS SOSPECHAS CONTRA EL GOBIERNO FEDERAL
Durante todo el sexenio de AMLO, y lo que va del de Sheinbaum, han existido acusaciones de que los gobiernos de Morena han favorecido al Cártel de Sinaloa (CDS) por la existencia de presuntos pactos entre esta fuerza política y la organización criminal, muchas de esos vínculos hechos por la prestigiada periodista de investigación Anabel Hernández.
Más aún, la captura de “El Mayo” se habría dado durante la convocatoria a una presunta reunión donde Rubén Rocha Moya, gobernador morenista de Sinaloa, fungiría como mediador.
Esto disparó las especulaciones sobre los posibles acuerdos de Morena con el CDS. Las voces más aventuradas han señalado que “El Mayo” podría estar chantajeando al gobierno mexicano con la revelación de muchas pruebas de estos acuerdos si no se logra su extradición, razón por la cual la Fiscalía de la República Mexicana estaría tan interesada en lograr su regreso a territorio nacional.
Sea como sea, la extradición masiva que se realizó este jueves podría ser la antesala de un cambio en la política de combate al narcotráfico y la cooperación con las autoridades estadounidenses, donde se estaría abriendo la puerta para la extradición de «El Mayo» Zambada hacia suelo mexicano.
Este movimiento no sería un evento único, sino que podría convertirse en una constante mientras dure el mandato de Donald Trump, cuyo gobierno y su credibilidad estarán cimentados en la lucha contra los cárteles de la droga y los logros que alcance en la materia.
OMAR GARCÍA HARFUCH REVELA EL POR QUÉ ESOS NARCOS FUERON ENVIADOS A EUA
En tanto, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la entrega de 29 miembros de organizaciones criminales hacia Estados Unidos se debió a que representaban una amenaza para México y existía el riesgo de que fueran liberados debido a supuestos acuerdos descubiertos entre los delincuentes y algunos jueces.

«El gabinete de seguridad cuenta con información de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos podían ser liberados o que sus procesos de extradición siguieran retrasándose por acuerdos con ciertos jueces que buscaban favorecerlos», declaró en conferencia de prensa este viernes por la mañana.
Harfuch destacó que estos criminales eran responsables de delitos graves como extorsión, secuestro, homicidio y tráfico de drogas, con lo que afectaban tanto a México como a Estados Unidos. Además, indicó que algunos de ellos llevaban hasta 40 años siendo requeridos por el Departamento de Justicia estadounidense.
ASÍ FUE LA ENTREGA DE LOS NARCOTRAFICANTES A ESTADOS UNIDOS
En tanto, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero informó que la extradición se realizó en conformidad con el artículo 88 de la Constitución y con base en una solicitud fundamentada del gobierno de Estados Unidos, en apego a la Convención de Palermo.
«No había más que una razón por la cual cumplimos con lo que dice la Convención de Palermo. Hubo una solicitud fundamentada por el gobierno de Estados Unidos», declaró Gertz en la conferencia de prensa hoy.
Asimismo, aseguró que no se violaron suspensiones jurídicas que algunos de los extraditados habían interpuesto para evitar su traslado.
PERO… ¿QUIÉNES SON LOS NARCOS ENVIADOS AYER A EUA?
La lista de los extraditados ayer jueves a Estados Unidos de América, entre los que se encuentran los líderes de Los Zetas; Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA, “Kiki” Camarena en 1985; Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy” hermano del “Señor de los Cielos”, líderes del Cártel de Juárez; así como y Antonio Oseguera Cervantes, conocido como “Tony Montana” y quién es hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho”.

De los 29 extraditados, 11 estaban en el penal federal número 1 de Altiplano; dos en el número 4 del Noroeste, en Nayarit; uno en el número 8 Nor-Poniente en Sinaloa; dos en el CPS 11 Sonora; tres en el CPS 12 en Guanajuato; tres en el CPS 13 Oaxaca; uno en el CPS 15 Chiapas y uno más en el CPS 17 de Michoacán, tres estaban recluidos en penales de la Ciudad de México, uno en Guerrero y otro más estaba sujeto a arraigo domiciliario.
Se trata de los siguientes delincuentes:
- Rafael Caro Quintero, líder fundador del Cártel de Guadalajara.
- Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, líder del Cártel de Juárez.
- Los hermanos Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, “Z-40” y “Z-42”.
- Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del CJNG.
- Rodolfo López Ibarra, “Nito”, jefe plaza de “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León.
- Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG.
- Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional de Los Zetas.
- Erick Valencia Salazar, “El 85”, líder de “Los Matazetas”.
- José Jesús Méndez Vargas, “El Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”.
- Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz.
- José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito” y/o “El 90”, identificado como líder del grupo “Los Chimales” que realizaba tareas de protección para “Los Chapitos”, por lo que también era identificado como el segundo al mando de este grupo delictivo que es una facción del Cártel de Sinaloa.
- Norberto Valencia González, “El Socialitos”, operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva que a través de cinco empresas realizaba el blanqueo de activos de la organización.
- Evaristo Cruz Sánchez “El Vaquero”, líder regional del Cártel del Golfo (CDG)
- José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo.
- Alder Alfonso Martín Sotelo, requerido por homicidio en agravio del oficial Ned Byrd en el condado de Wake, Carolina del Norte.
- Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, otro líder regional de “Los Zetas”.
- José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, “Alfa Metro”, líder regional de “Los Zetas” en la zona norte de Coahuila.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en el municipio de Altar, Sonora.
- Andrew Clark, “El Dictador”, enlace logístico con el CJNG y el Cártel de Sinaloa.
- Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al CDS y fundador de la banda “Los Infantes”.
- Inés Enrique Torres Acosta, “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo” Zambada.
- José Guadalupe Tapia Quintero, “Lupe Tapia”, lugarteniente del CDS y operador de alto rango de “El Mayo” Zambada
- Jesús Humberto Limón López, “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-CDS”, grupo afín a “Los Chapitos”.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, “Z-13”, otro líder de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, “El Tío”, exintegrante de “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente conocido como “La Empresa” que operaba en Chihuahua.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, “La Bola”, líder del Cártel del Noreste (CDN).

¿A DÓNDE FUERON TRASLADADOS LOS NARCOTRAFICANTES?
De acuerdo con la información oficial revelada, los extraditados fueron trasladados y entregados formalmente ante las autoridades que los requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).
Los 29 enviados fueron enviados a diferentes prisiones en Estados Unidos, dependiendo de los delitos por los que eran requeridos:
- White Plains, Nueva York: 2 narcotraficantes.
- Washington, D.C.: 7 narcotraficantes.
- Chicago, Illinois: 2 narcotraficantes.
- Houston, Texas: 4 narcotraficantes.
- McKinney, Texas: 3 narcotraficantes.
- Phoenix, Arizona: 6 narcotraficantes.
- Aeropuerto John F. Kennedy, Nueva York: 2 narcotraficantes.
- San Antonio, Texas: 3 narcotraficantes.
ALGUNAS DE LAS PÚBLICACIONES EN REDES SOCIALES SOBRE LA HIPOTESIS DEL «INTERCAMBIO»




Crítica Digital Noticias ya tiene canal de ¡WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más importantes. Solo da click aquí.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.