Cada año, el 3 de mayo, es una fecha en la que se refuerzan y se recuerdan los principios fundamentales de la libertad de prensa, pero también para rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
Por: Lenin Guardado | criticadn.mx
La Libertad de Prensa representa el derecho a que los medios de comunicación, como periódicos, revistas, radio y televisión, portales y ahora los llamados medios alternativos, puedan informar sin censura previa ni restricciones, permitiendo así que la ciudadanía reciba una información amplia y variada para formar su propia opinión.
La Libertad de Prensa también incluye el derecho de los periodistas a expresar sus opiniones y publicar información sin restricciones, aunque con responsabilidad.
Por ello hay que recordar que el derecho a la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y la sociedad civil, que asegura:
- Acceso a la información.
- Control del poder.
- Fomento del debate público.
- Protección de los derechos humanos.
- Libertad de expresión para toda la sociedad.
- Acceso a la información.
- El derecho a investigar, recopilar y compartir información de cualquier tipo, sin limitaciones.
- Protección contra la censura previa.
Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la Libertad de Prensa a nivel mundial, de defender a los Medios de Comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
UN GRAN PENDIENTE EN NAYARIT
En Nayarit no olvidamos que aún falta que se le haga justicia a nuestro extrañado y querido colega y mejor amigo LUIS MARTÍN SÁNCHEZ IÑIGUEZ, a quien de manera atroz y cobarde silenciaron arrebatándole la vida, dejando a su familia sin un padre, esposo y abuelo.
Y aunque la mayoría de los compañeros periodistas nayaritas callen en este caso, habemos otros que no descansaremos hasta ver que caigan todos y cada uno de los culpables de este crimen, porque entre más impunidad exista, más muertes de compañeros comunicadores habrá.
Por ello hoy es un buen día, para recordarles a nuestras autoridades de los tres niveles de gobierno que es su deber esclarecer este caso: y decenas de crímenes más perpetrados contra periodistas ocurridos en todo México y les exigimos que en el caso de quien fuera colaborador de este medio y también corresponsal del periódico de circulación nacional La Jornada, que redoblen los esfuerzos para dar con los criminales que siguen libres y son responsables de este cruel asesinato que cometieron sólo para ocultar una información…
PARA CERRAR
Y a todos les recordamos que, NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.
Diario Crítica Digital ya tiene canal de ¡WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más importantes. Solo da click aquí.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Diario Crítica Digital. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.