Publicidad

Estos son los cárteles mexicanos considerados terroristas por los gringos

Se dice que con esta clasificación se podría abrir la puerta a una intervención más activa de Estados Unidos de América en México.
Por: Agencias | criticadn.mx

El gobierno de Estados Unidos está en proceso de designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida, impulsada mediante una orden ejecutiva, busca endurecer las sanciones contra estos grupos criminales y ampliar el alcance de las agencias de seguridad estadounidenses.

Aunque la lista definitiva no ha sido publicada, reportes recientes revelan qué cárteles estarían incluidos y cuáles quedaron fuera de la clasificación.

Publicidad

De acuerdo con información filtrada por The New York Times, la lista incluiría seis cárteles mexicanos:

  • Cártel de Sinaloa (CDS)
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste (CDN)
  • La Familia Michoacana (FM)
  • Cárteles Unidos (CU)
  • Cártel del Golfo (CDG)

Además, tres grupos criminales extranjeros serían clasificados bajo la misma categoría:

  • Tren de Aragua (Venezuela)
  • Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador/EE.UU.)
  • Clan del Golfo (Colombia)

Esta designación permitiría a EE.UU. congelar activos, restringir apoyos financieros y ampliar la jurisdicción legal para perseguir a estos grupos fuera de su territorio.

Publicidad

Algunos cárteles mexicanos que quedaron fuera de la lista

En versiones previas, se mencionaba una lista más extensa con hasta nueve cárteles mexicanos, pero cuatro grupos fueron descartados en la actualización final.

  • Los Zetas: Fragmentado tras la captura de sus líderes.
  • Cártel de Juárez: Perdió influencia frente al Cártel de Sinaloa.
  • Cártel de Tijuana (Arellano Félix): Reducido a una estructura regional.
  • Organización de los Beltrán Leyva (Cártel de los H): Dividida en células más pequeñas.

La decisión de excluirlos indica que EE.UU. prioriza la lucha contra los grupos con mayor impacto actual en el tráfico de drogas y el crimen organizado transnacional.

¿Qué implicaciones tiene esta designación?

  • Mayor cooperación internacional: Las fuerzas de seguridad de EE.UU. podrían actuar con más libertad en la persecución de estos grupos.
  • Sanciones financieras más severas: Se bloquearían cuentas y transacciones ligadas a estas organizaciones.
  • Ampliación de acciones militares y policiales: La categorización como FTO permitiría un enfoque más agresivo contra estos grupos.

Sin embargo, esta medida ha generado debate, ya que podría abrir la puerta a una intervención más activa de EE.UU. en México.

Crítica Digital Noticias ya tiene canal de ¡WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más importantes. Solo da click aquí.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.

Publicidad

¿Qué te parece esta noticia?

Noticias relacionadas...

Publicidad