El Cardenal tepicense Carlos Aguiar Retes, es uno de dos mexicanos con derecho a participar en el eventual cónclave posterior al fallecimiento o retiro voluntario del Papa Francisco.
Por: Lenin Guardado | criticadn.mx
El Colegio Cardenalicio, una de las instituciones más importantes de la Iglesia Católica, tiene un rol fundamental en el proceso de elección del papa, ya que, entre otras funciones, este órgano es el responsable de organizar y llevar a cabo el cónclave tras la muerte o renuncia del sumo pontífice.


Y es que, el papa Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado debido a una infección respiratoria polimicrobiana después de que el pasado viernes ingresó al hospital Gemelli en Roma, tras una complicación en su bronquitis, que lo ha mantenido bajo tratamiento médico durante la última semana.
La situación ha generado preocupación, ya que se desconocen los detalles sobre cuánto tiempo permanecerá hospitalizado.
Las cancelaciones de las audiencias papales afectan el desarrollo de las celebraciones del Año Santo, un evento significativo para la Iglesia Católica que ocurre cada 25 años y se espera que alrededor de 30 millones de personas.
Sin embargo, la enfermedad de Francisco pone en duda algunos temas como quién podría tomar su lugar en caso de que se retire de su puesto en la iglesia católica. Por tal motivo, a comenzado a sonar muy fuerte y con toda razón el nombre del tepicense Carlos Aguiar Retes, quien cuenta con una amplia trayectoria en la Iglesia y una gran preparación.
¿QUÉ PASA CUANDO UN PAPA FALLECE O RENUNCIA?
Así pues, cuando un papa fallece o se retira se debe de buscar a un nuevo papa. En caso de la muerte se establece un periodo de luto que dura 9 días.


Durante estos días, es responsabilidad de la Congregación de los Cardenales determinar la fecha de los funerales, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día después del deceso.
Este lapso también es crucial para la organización del cónclave, que será convocado para elegir al sucesor del Pontífice, menor de 80 años.
Y de acuerdo con la revista Desde la Fe, en México existen dos cardenales que podrían ocupar el puesto del papa y son solo Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.
¿CÓMO SERÍA LA ELECCIÓN DE UN NUEVO PAPA?
Todos los integrantes del Colegio Cardenalicio deben participar en esta elección, salvo aquellos que estén impedidos por razones de salud o por haber superado el límite de edad establecido, según leyes de la Iglesia.
Este organismo eclesiástico, actualmente está conformado por 252 cardenales, pero solo 138 tienen derecho al voto en el eventual cónclave posterior al fallecimiento del papa Francisco, dado que se requiere tener menos de 80 años para ser elector.
Entre los miembros del colegio cardenalicio, seis representan a México, aunque únicamente dos podrían participar en una próxima votación: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes cumplen con las condiciones necesarias para hacerlo.
Más allá de su influencia en la iglesia y su trayectoria religiosa, un aspecto que ha generado interés es el grado de estudios y la formación académica que poseen ambos cardenales.
GRAN TRAYECTORIA DEL CARDENAL CARLOS AGUIAR
De acuerdo con información de la Arquidiócesis Primada de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, donde inició su formación en el Seminario y aquí estudió Humanidades y Filosofía entre 1961 y 1969. Posteriormente, continuó su preparación en Teología en el Seminario de Montezuma, de 1969 a 1972 en Estados Unidos, y en el Seminario de Tula, Hidalgo, de 1972 a 1973.


Aguiar fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973 y, más tarde, se trasladó a Roma, donde cursó la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de 1974 a 1977. Tras finalizar sus estudios en Italia, regresó a México y asumió el cargo de Rector del Seminario de Tepic, cargo que desempeñó de 1978 a 1991.
En 1996, Aguiar Retes obtuvo el Doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana, y un año después, el 28 de mayo de 1997, fue consagrado Obispo de Texcoco por el papa Juan Pablo II. El 5 de febrero de 2009 fue nombrado por su Santidad Benedicto XVI, III Arzobispo de Tlalnepantla.
En octubre del 2016, fue elegido para ser Cardenal por el papa Francisco.
El Cardenal Carlos Aguiar Retes, es Arzobispo Primado de México, el trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac, nombramiento que le dio el Papa Francisco en diciembre del 2017.
Posteriormente, el 22 de junio de 2021 fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica ad quinquennium. El 20 de diciembre de 2021 fue confirmado como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina ad aliud quinquennium. El 22 de noviembre de 2022 fue nombrado miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación ad quinquennium. El 7 de julio de 2023, el papa Francisco, lo nombró junto con el arzobispo ecuatoriano, Luis Cabrera Herrera y otros obispos, como uno de los 9 presidentes delegado para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos del mundo, que lleva por título “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
SU POSIBLE CONTRINCANTE MEXICANO
Francisco Robles Ortega, el otro cardenal con posibilidades de convertirse en papa, de acuerdo con información del Arzobispado de Guadalajara, comenzó su formación en el Seminario Menor de Autlán. Posteriormente, cursó Filosofía en el Seminario Mayor de Guadalajara y, más adelante, la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1976 para la Diócesis de Autlán, por el Excmo. Sr. Obispo D. José Maclovio Vázquez Silos.
Tras su ordenación sacerdotal, entre 1976 y 1979, estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática. A su regreso a México, fue nombrado Párroco en el Santuario de Guadalupe de Autlán, además de desempeñarse como profesor de Filosofía y Teología.


Más tarde, Robles Ortega fue elegido Rector del Seminario de la Diócesis de Autlán y, posteriormente, asumió los cargos de Vicario General y Administrador Diocesano de dicha diócesis.
El 17 de octubre de 2007 fue anunciada su creación como Cardenal, en consistorio el 24 de noviembre, junto con otros 22 nuevos cardenales. El consistorio tuvo verificativo en la fecha señalada, recibiendo el capelo cardenalicio de manos del papa Benedicto XVI, y el título de Cardenal presbítero de S. Maria della Presentazione, siendo el primer Cardenal en recibir como título esa iglesia de Roma.
Fue uno de los asistentes al cónclave de 2013 como cardenal elector, para elegir al nuevo papa tras la renuncia de Benedicto XVI, dónde incluso fue nombrado entre los «papables».
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.