Publicidad

Morena y aliados no alcanzarían la mayoría calificada en el Senado

Una publicación del dirigente nacional Mario Delgado establece que se quedarían a pocos escaños del mínimo necesario para aprobar reformas constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición.
Por: Agencias | criticadn.mx

Luego de los conteos de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena no habría obtenido la mayoría calificada el Senado de la República, ya que le faltaron tres legisladores.

El propio Mario Delgado, dirigente nacional del partido guinda, dejó entrever en una publicación en sus redes que estarían por debajo del umbral que les permitiría hacer cambios constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición.

Publicidad

En sus redes sociales, el líder morenista publicó un gráfico en el que la coalición con PT y PVEM tendría un total de 83 senadores. Para la mayoría calificada en el Senado se requieren 85.

Y aunque en el texto del tuit se jacta de que el “Plan C” es una realidad, sólo menciona que tendrán “mayoría calificada en la Cámara de Diputados” y mientras que para el Senado sólo dice “mayoría”.

Cómputos finales

En la sesión extraordinaria del Consejo General del INE del domingo, la encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, informó que tras concluirse las sesiones en los 32 Consejos Locales, los resultados de la elección de senadurías por el principio de mayoría relativa por partido político fueron los siguientes:

  • Partido Acción Nacional (PAN): un millón 148 mil 920 votos.
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI): 316 mil 636 votos.
  • Partido de la Revolución Democrática (PRD): 76 mil 082 votos.
  • Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 2 millones 298 mil 726 votos.
  • Partido del Trabajo (PT): un millón 215 mil 172 votos.
  • Movimiento Ciudadano: 6 millones 460 mil 220 votos.
  • Morena: 7 millones 526 mil 453 votos.

Por coalición:

  • PAN, PRI y PRD: 16 millones 244 mil 373 votos.
  • PVEM, PT y Morena: 21 millones 731 mil 737 votos.
  • Candidaturas no registradas: 46 mil 230 votos.
  • Votos nulos: 2 millones 326 mil 742 votos.

Resultados de la elección de senadurías por el principio de representación proporcional por fuerza política:

  • Partido Acción Nacional: 10 millones 107 mil 537 votos.
  • Partido Revolucionario Institucional: 6 millones 530 mil 305 votos.
  • Partido de la Revolución Democrática: un millón 363 mil 012 votos.
  • Partido Verde Ecologista de México: 5 millones 357 mil 959 votos.
  • Partido del Trabajo: 3 millones 214 mil 708 votos.
  • Movimiento Ciudadano: 6 millones 528 mil 238 votos.
  • Morena: 24 millones 484 mil 943 votos.
  • Candidaturas no registradas: 47 mil 092 votos.
  • Votos nulos: 2 millones 369 mil 932 votos

De acuerdo con el conteo, Morena y aliados tendrían 83 senadores. El partido guinda logró 44 senadores en mayoría relativa, dos en primera minoría y 14 en representación proporcional lo que resulta con 60 senadores.

El PVEM obtuvo nueve legisladores en mayoría relativa, dos en primera minoría, y tres en mayoría proporcional, lo que resulta en 14 senadores. Por su parte, el PT obtuvo siete en mayoría relativa y dos en representación popular, lo que resulta en nueve legisladores.

Por su parte, en los partidos de oposición, quien habría obtenido la mayoría de senadores fue el PAN con 22, cuatro por la mayoría relativa, 12 por primera minoría y seis por representación proporcional; el PRI obtuvo 17 escaños; 13 por primera minoría y cuatro por representación proporcional; el PRD sólo obtuvo dos senadores por primera minoría.

Por su parte Movimiento Ciudadano habría logrado cuatro escaños, uno por primera minoría y tres por representación proporcional.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2024.

Publicidad

¿Qué te parece esta noticia?

Noticias relacionadas...

Publicidad