Iván Archivaldo líder de “Los Chapitos” huyó por un túnel cuando estuvieron a punto de detenerlo en una casa de seguridad en Culiacán... Fuerzas federales comienzan a desmantelar la facción que dirigen los hijos del Chapo Guzmán, al capturar al jefe financiero y el de Seguridad... "Los Chapitos" se han debilitado en financiamiento y su capacidad operativa. Aquí un reportaje detallado.
Por: Armando G. Barrera | criticadn.mx
Las fuerzas de seguridad federal, coordinadas por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, prácticamente, «ya le respiran en la nuca» al líder de la facción de «Los Chapitos» del Cártel del Sinaloa y uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa desde el pasado mes de septiembre del 2024.

Y es que, recientemente los elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), de la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, han realizado una serie de operativos haciendo grandes aseguramientos de armas, droga, propiedades, dinero, vehículos y hasta narco laboratorios.
A parte de han estado capturando a varias cabezas operadoras de esa estructura criminal, como lo es Mario Alberto Núñez Ojeda, «El Jando», piloto de confianza de los hermanos Guzmán, hijos del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos. «El Jando» fue arrestado el pasado sábado en el pueblo de Jesús María, municipio de Culiacán, Sinaloa.
Pero, anoche, el gobierno federal, les llegó con todo a «Los Chapitos», pues durante varias horas realizaron una serie de operativos, donde «reventaron» varias casas de seguridad, y aunque no pudieron capturar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, los uniformados sí lograron herirlo tras un enfrentamiento que se dio con su grupo de seguridad, cuya función era entretener a los Soldados, Marinos y de la GN para que huyera el líder de «Los Chapitos».
Se les peló, sí, pero eso fue porque la casa de seguridad donde se encontraba el narcotraficante tenía un túnel por donde pudo evadir a la justicia. Hechos ocurridos en la colonia Tierra Blanca de la capital sinaloense.
No obstante, sí hubo dos capturas importantes, y fueron la de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, de 44 años, conocido como el cerebro financiero de «Los Chapitos» y la de Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″ o “El Cabo”, identificado como uno de los principales operadores del grupo criminal y de quien se sabe era el secretario de Iván, así como también el encargado de su seguridad personal.
EL OPERATIVO DONDE POR POCO APAÑAN A IVÁN ARCHIVALDO
José Luis Montenegro, periodista experto en temas de narcotráfico, afirmó -en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula– que Iván Archivaldo Guzmán, hijo del «Chapo» Guzmán, habría escapado de las autoridades mexicanas por medio de un túnel, como lo hacía su papá varias veces en territorio mexicano.
Iván Archivaldo Guzmán, también conocido como el «Chapito Mayor», ya es considerado como un capo de la droga mexicano, por lo que es buscado por las autoridades de México y Estados Unidos, ya que es uno de los culpables del trasiego de droga, principalmente de fentanilo.
«En Tierra Blanca, donde militares de elite citan que un personaje, al mero estilo del Chapo Guzmán, huye por un túnel, en una casa muy parecida en las que luego estaba el gran capo de Sinaloa. Según mis informes, en esa vivienda estaba Archivaldo y se habría escapado por un túnel como lo hizo su padre para evitar ser capturado», añadió para Azucena Uresti.

Además, Montenegro detalló que “el chapito mayor” se encuentra herido, junto con uno de sus hombres más cercanos.
«Según tengo el reporte este personaje esta herido y también pudo haber estado herido uno de sus hombres más cercanos», refirió en la entrevista.
IVÁN ARCHIVALDO ESTÁ EN CRISIS NERVIOSA Y CASI NO DUERME
Los operativos contra el Cártel de Sinaloa, especialmente contra la facción de ‘Los Chapitos’, han sido golpes duros, por lo que el hijo mayor del “Chapo» Guzmán se encuentra en crisis nerviosa.
Montenegro afirmó que -de acuerdo con sus fuentes cercanas al grupo delictivo- Iván Archivaldo Guzmán «está consternado, está viviendo crisis nerviosa continua».
Y por ello, está ‘poniendo’ a gente cercana a él para evitar ser traicionado antes.

«Es un personaje que ya no duerme, te lo digo por contactos muy cercanos. Aterrorizado por lo que pueda pasar, mientras que su hermano Jesús Alfredo Guzmán, ha hecho lazos interesantes con el CJNG», añadió.
Montenegro asegura que algunos medios muy locales hablaron de que había sido capturado Iván Archivaldo, pero «la información no es cierta, lo cierto es que está herido».
CAYERON «EL GÜERITO» Y «EL 200»
Oficialmente se conoció que ayer, durante los intensos operativos realizados por fuerzas federales de seguridad, fue detenido José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, de 44 años, conocido como el cerebro financiero de «Los Chapitos».
El arresto se llevó a cabo en un operativo realizado en la colonia residencial Las Quintas, al oriente de Culiacán, por elementos de la Defensa. Para ello, se desplegó una movilización militar por tierra y aire en toda la zona oriente de la ciudad, desde Las Quintas hasta la Isla Musala, áreas residenciales y comerciales de Culiacán.
En el operativo donde detuvieron a “El Güerito», participaron helicópteros artillados y unidades móviles por tierra, cercando todos los sectores habitacionales y comerciales de la zona.
José Ángel Canobbio, lideraba junto con su hermano Jorge una célula delincuencial llamada “Los Güeritos” o “Los Brontos”, al servicio de «Los Chapitos».
Aunque no figura entre los objetivos prioritarios de las autoridades de Estados Unidos, “El Güerito” Canobbio fue señalado en 2017 y 2018 en mensajes dirigidos a medios nacionales como ligado a «Los Chapitos».
Incluso, se le menciona en corridos de narcotraficantes de sicarios como “El Panu” (Óscar Noé Medina González) y “El Nini” (Néstor Ernesto Pérez Salas), quienes eran también jefes de sicarios de Iván Archivaldo Guzmán.
En noviembre de 2024, el gobierno de Estados Unidos acusó formalmente a José Ángel Canobbio Inzunza, como uno de los operadores clave en la organización criminal mencionada.
También se conoce que José Ángel, junto con su hermano Jorge Abraham, alias “El Bronto”, inicialmente lideraban el grupo de seguridad armado de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hasta llegar a dirigir operaciones de seguridad, planificación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional.
De acuerdo con documentos judiciales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, José Ángel desempeñaba un papel central como asesor principal y de seguridad de Iván Archivaldo.
Desde la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en 2016, los hijos asumieron el control de esta facción del Cártel de Sinaloa, pero debido a sus asesorías y su «mente brillante», “El Güerito” Canobbio, se convirtió en el hombre de confianza de los también conocidos como «Los Menores».
Esta confirmado que, tras el debilitamiento del grupo armado liderado por Francisco Javier Zazueta Rosales, alias “Pancho Chimal”, por la muerte de éste, fue lo que le permitió a Canobbio asumir ese control y fortalecer el brazo armado de Iván Archivaldo.
A partir de entonces, “El Güerito” se encargó de facilitar la creación y suministro de elementos para la fabricación y tráfico de drogas sintéticas, especialmente fentanilo.
El tráfico se expandió, consolidándose un flujo constante hacia el mercado de Estados Unidos. Canobbio coordinaba una compleja red de distribución desde México hacia Estados Unidos. Su experiencia empresarial, su dominio del inglés y sus contactos internacionales lo convirtieron en el “cerebro operativo” de la organización de «Los Chapitos».
Su cercanía con Iván Archivaldo y su rol de organizador estratégico lo posicionaban como un posible sucesor en el liderazgo de los hermanos Iván y Alfredo Guzmán.
En el ámbito social y cultural, su notoriedad ha quedado reflejada en narco-corridos que aluden a su alias “El Güerito”. Esta reputación es un indicativo del control que ejerce sobre su territorio.
TAMBIÉN CAYÓ «EL 200»
Parte de este desmantelamiento de la organizacion criminal, fue tambié, que anoche, las fuerzas federales mexicanas capturaron a Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″ o “El Cabo”, identificado como uno de los principales operadores de «Los Chapitos», pues era el secretario y jefe de seguridad de Iván Archivaldo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), junto a él también fue detenido Gustavo Acosta López, quien sería un familiar cercano.
La aprehensión de “El 200″ ocurrió unas horas después de la captura de José Ángel Canobbio Inzunza.
Antes de su captura, Kevin Alonso Gil Acosta había consolidado su posición dentro del Cártel de Sinaloa y su principal función era la protección del líder, además, de coordinar la seguridad de la facción y dirigir a los sicarios encargados de ejecutar órdenes en la región.
Su papel dentro del cártel había sido confirmado por distintas fuentes a lo largo del tiempo, incluyendo a personajes como Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”.
De acuerdo con información de Narco Chronicles, se sabe que “El Gavilán”, quien presuntamente responde al nombre de Juan Luis Castro Morales, reportaba a Kevin Alonso Gil Acosta y a su hermano, Karim Elías Gil Acosta, alias “El 300″, lo que indica que ambos tenían un rol jerárquico superior dentro de la estructura de seguridad del cártel. Incluso, hay una fotografía filtrada de los tatuajes de “El Gavilán” deja ver que tiene un “200″ tatuado.
Actualmente “El Gavilán” es considerado uno de los jefes de seguridad y de sicarios de «Los Chapitos» y su ascenso en la organización se produjo tras la huída de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El 27″ o “La Perris”, quien habría abandonado Culiacán por su propia seguridad después de un operativo fallido en septiembre de 2024, días después de iniciada la guerra contra “La Mayiza”.
Otro episodio que refuerza la relevancia del «200», dentro del Cártel de Sinaloa es su presencia en la reunión de noviembre de 2023 en Culiacán, donde participaron Óscar Noé Medina González, alias “El Panu”, “El Güerito” y él.
Según distintas versiones, en ese encuentro se discutió la creciente presión de las autoridades sobre el grupo y se tomó la decisión de entregar información para facilitar la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, que era el principal jefe de seguridad de «Los Chapitos».
Poco después de esta supuesta traición, “El Nini” fue arrestado el 23 de noviembre de 2023, en un operativo que inicialmente habría tenido la intención de eliminarlo, pero que terminó con su captura con vida.
De acuerdo con información de Noroeste y Zeta, esta no es la primera vez que “El 200″ es detenido. Coincidentemente, el 19 de febrero de 2015, hace exactamente 10 años, fueron detenidos Kevin Alonso y Karim Elías Gil Acosta en la colonia Burócrata. En ese entonces tenían un arma larga, un lanzagranadas, 11 armas cortas, 35 cargadores, 17 equipos de comunicación y cuatro vehículos. A los hermanos Gil Acosta también les aseguraron plátanos y pepinos que en el interior contenían cocaína.
En esa ocasión, antes de que se diera a conocer su detención por parte de la Marina, sus familiares habían denunciado que los dos hombres habían sido privados de su libertad. Sin embargo, ambos fueron liberados bajo circunstancias desconocidas.

A Kevin alias “El 200″ y a su hermano “El 300″ también se les atribuye el secuestro y homicidio de Hugo Castellanos Jiménez, un juez de concurso de belleza que fue asesinado en el año 2016, cuando Melissa Carolina Lizárraga, bajo amaños, ganó el reinado del certamen Miss World Sinaloa.
La caída de Kevin Alonso Gil Acosta representa un golpe significativo para la estructura operativa de «Los Chapitos». Su captura no solo afecta la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán y su facción, sino que también deja un vacío dentro de la red de mando del cártel, lo que podría generar ajustes internos, o incluso, conflictos por el control de su puesto.
Así pues, la detención de ambos lugartenientes en un corto lapso de tiempo se interpretó como un golpe directo a la estructura de mando del grupo criminal, debilitando tanto su financiamiento como su capacidad operativa. Además, coincidió con la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera por parte del gobierno de Estados Unidos, lo que permitió la aplicación de sanciones más severas contra sus miembros.
…..
OTRAS NOTAS RELACIONADAS:
La guerra perdida de Los Chapitos contra El Mayito Flaco en Sinaloa
Extraditan a “El Nini”, presunto jefe de seguridad de los hijos de “El Chapo”
Tras las capturas del Mayo y El Chapo, ¿quiénes podrían controlar el Cártel de Sinaloa?
Relaciona FGR a hijo del “Chapo” con secuestro del “Mayo” y asesinato de Héctor Melesio
Estos son los 25 artistas e influencers ligados a “Los Chapitos” según volantes de Culiacán
Éste es el terrible crimen que Los Chapitos copiaron a Pablo Escobar
¿Se unió ‘El Guano’ al Mayo Zambada contra Los Chapitos? Esto dice Sedena
Cae yerno de ‘El Mayo’ Zambada: Detienen al ‘Chavo’ Félix en Culiacán
Crítica Digital Noticias ya tiene canal de ¡WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más importantes. Solo da click aquí.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Crítica Digital Noticias. Todos los derechos reservados. Copyright 2025.